Elegir
un nombre de dominio es la primera cosa que debe hacer para crear un
sitio web. Un domino adecuado y fácil de recordar es muy importante en
el proceso de construir tu presencia en línea. Considera lo siguiente
cuando elijas y registres un dominio. Al decidir el nombre de tu negocio, es probable que consideres
incluir el nombre del servicio o producto que estás vendiendo en tu
nombre de dominio; esto te ayudará a obtener un mejor tráfico,
especialmente desde los motores de búsqueda. No tengas miedo de ser creativo,
algunas de las marcas más importantes que hacen negocios en línea (los
Googles y Facebooks del mundo) una vez fueron desconocidas.
Evita números y guiones
Los guiones en los dominios son difíciles de recordar para los
visitantes, especialmente porque cada vez más la gente está utilizando
múltiples dispositivos. Si midominio.com ya está registrado y tu decides comprar mi-dominio.com porque está disponible, probablemente perderás o confundiras a tus visitantes ya que terminarán memorizando midominio.com. Usar números en tu dominio también puede afectar la recordación y confundir a tus visitantes puesto que ellos acceden a tu sitio en más de un dispositivo. Por ejemplo, dile a alguien que tu sitio web es “f3rnando.com” o “por1milagro.com” y habrá confusión inmediata.
2. Escoger un plan de hosting
Una vez hayas decidido tu nombre de dominio y verificado la
disponibilidad, necesitarás seleccionar un plan de hosting para crear un
sitio web . Se trata del espacio que tu alojador web proporcionará para
ti para almacenar tu sitio web en línea. La mayoría de empresas de
hosting proporcionan diferente tipos de planes de hosting, dependiendo
de las necesidades de tu sitio. Los siguientes son los planes de hosting
ofrecidos por HostGator, así como información sobre por qué podría ser
la opción correcta para ti:
Web Hosting compartido
Con el hosting compartido, más de un sitio web reside en un servidor web determinado. Para nuevos sitios, el hosting compartido es la opción más recomendada y más económica.
Esto te permite alojar tantos sitios como desees e incluye una garantía
del 99.9% de operatividad a partir de $70.00 pesos mexicanos al mes.
3. Seleccionar un CMS o un creador de sitios
Ahora que has seleccionado tu dominio y plan de hosting, ¿cómo vas a construir y administrar el contenido de tu sitio web? Ahorra tiempo y dinero en el diseño de tu sitio web usando un Sistema
de Gestión de Contenido (CMS, del inglés Content Management System) o
utilizando un creador de sitios.
4. Crear contenido
Uno de los aspectos mas importantes a la hora de crear un sitio web
es el contenido. Necesitarás crear el contenido de cada página de tu
sitio para comunicar los productos, servicios, y/o el conocimiento que
tu negocio provee.
Puedes guiarte de la siguiente lista de las páginas más comunes en
los sitios web para asegúrate de proporcionar toda la información
necesaria a tus visitantes
5. Publicar
Una vez tengas tu dominio, una cuenta de hosting activa, y un sitio
web completo; es hora de publicar tu sitio en línea. En un CMS como
WordPress puedes completar esto ingresando a WordPress (accedes al panel
a través de http://tudominio.com/wp-admin); revisando
la sección páginas, seleccionando la pagina que deseas que esté en
línea, y asegurándote de que todas las páginas que deseas que estén en
línea tengan el estado de Publicado. Si el estado de la página es Status
o Revisión Pendiente, la página específica no está en línea. Si utilizas el creador de sitios solo debes usar el botón de Publicar
que se encuentra en la esquina derecha del editor. Esto te mostrará un
cuadro de verificación que te permitirá saber que tu sitio ha sido
publicado.
Hosting en español significa alojamiento, es decir, el espacio donde se hospeda alguien o coloca algo.
En este caso como estamos hablando de hosting web, y como ya te comentaba al principio del artículo, sería el espacio donde se aloja un sitio web para que sea “visible” en Internet por todo el que quiera.
ya sabes que cuando se habla de hosting web se refiere al “espacio”
donde se mantiene un sitio web, es decir, que un hosting sirve para
alojar una web y que todo el mundo pueda verla en Internet a través del dominio que tenga.
De esta forma, cualquiera que meta el dominio en su navegador, podrá ver la web que hay alojada en su hosting.
Tiene todos los recursos disponibles de un servidor físico con toda su potencia.
El proveedor de hosting se encarga de la administración y mantenimiento del servidor.
Suelen tener una atención al cliente mucho más personalizada.
Puedes gestionar tu hosting si quieres desde el panel de control (normalmente cPanel WHM o Plesk).